Students With Ambition Go To College
  • Home
  • Timeline
    • Student Timeline
    • Línea de Tiempo para los Estudiantes
    • Parent Timeline
    • Línea de Tiempo para los Padres
  • Get involved
    • High School Students
    • College Students
    • Young Professionals
    • Parents
    • School Admin
    • Community Members
    • Donate
  • Blog
  • Resources
    • College Resources
    • Online Resources
    • Parent Resources
    • Documents
  • About Us
    • Who We Are
    • Meet the Team
    • Contact Us

Reporte de

10/31/2017

0 Comments

 
SWAG to College es una organización sin ánimo de lucro en el cual la meta es dar más acceso a oportunidades y sabiduría de educación superior a través de mentores. La organización forma parejas entre estudiantes de la preparatoria y estudiantes del colegio que guían a los estudiantes en el proceso de aplicar al colegio. Adicionalmente, la organización forma parejas entre estudiantes del colegio de primer y segundo año con estudiantes del colegio más avanzados para ayudarles en la vida colegial. Finalmente, la organización forma parejas entre los estudiantes colegiales avanzados y profesionales para ayudarle a los estudiantes transicionar del colegio a la vida profesional. La meta de estos tres programas es incrementar las oportunidades para los estudiantes de antecedentes no reconocidos y preparatorias sin suficientes recursos alrededor del país.

Resumen

En 2016, SWAG To College inició el Programa de Jóvenes Profesionales para suplementar el programa de mentores de la preparatoria, ya que es crucial no sólo ayudarle a estudiantes obtener admisión a los colegios, sino también ayudar a los estudiantes del colegio a que reciban guianza sobre su carrera mientras estén en el colegio.
Actualmente, solo 9% de estudiantes colegiales de primera-generación se graduan del colegio, en gran parte porque no tienen un sistema de soporte y auto-eficacia. SWAG To College quiere resolver este problema proporcionando estudiantes colegiales con mentores profesionales en sus carreras prospectivas. Los mentores vienen de antecedentes similares a los del estudiante colegial y tienen profesiones que se alinean con las especializaciones e intereses de los estudiantes. Los mentores profesionales ayudan a los estudiantes colegiales transicionar del colegio a la profesión. En adición de proporcionar guianza a los estudiantes, los profesionales deben poner atención a los estudiantes y ayudarles con sus ambiciones.

Como funciona la tutoria

Formamos parejas entre los profesionales jóvenes y los estudiantes colegiales basado en sus intereses de profesión, locacion geografica, universidad, género, y metas. Los profesionales jóvenes y estudiantes colegiales están en contacto dos veces al mes en promedio por texto o por llamada. Las conversaciones entre los profesionales y los estudiantes incluye temas como la escuela, actividades extracurriculares, familia, ambiciones sobre el verano, y la vida en general. Durante tiempos de mucho estrés para el estudiante (exámenes finales, exámenes de medio término), los profesionales se dieron cuenta que la comunicación entre los dos bajo. Esto no es tanto un problema con los profesionales. Los mentores y estudiantes deben completar encuestas dos veces al mes para documentar el progreso de la relación entre uno y el otro.

Aparte de apoyar la transición del estudiante colegial del colegio a la profesión, el profesional también proporciona información y consejos importantes al estudiante colegial. Estos consejos incluyen como ser productivo, donde encontrar pasantías, como cultivar relaciones con otra gente, y como tener el mejor tiempo en el colegio.

Resultados de Encuesta

76% de los actuales mentores profesionales quisieran mantener su rol de mentores. De los 24% que ya no quieren ser mentores, “ya no tuvimos contacto” y “nunca nos conectamos” fueron las razones más comunes de por que ya no quisieron ser mentores.

Casi cada mentor que se conectó con un estudiante habló sobre clases y actividades extracurriculares. Los temas comunes que seguían fueron consejos de vida personal. Aparte de proveer habilidades de la vida, mentores que tenían estudiantes más viejos demostraron que querían ayudar preparar para después del colegio.

Había siete profesionales jóvenes que nunca pudieron contactar a su estudiante asignado. Para no tener este problema en el futuro, SWAG To College está creando recursos que serán discutidos en la porción “Recomendaciones” de este reporte.

Profesionales jóvenes tienen antecedentes educacionales diversos… SWAG To College tiene una abundancia de individuales diversos, sea abogados a actores, que están listos para guiar a un estudiante prospectivo.

Descubrimientos de los Mentores en Detalle

Al final del año escolar 2016-2017, SWAG To College le hizo una encuesta a 25 profesionales jóvenes. Unos de los descubrimientos claves fueron:

  1. De los 26 profesionales jóvenes que respondieron a la encuesta, siete o 24% dijeron que ya no quisieron ser tutores.
    • De los siete que ya no quisieron ser tutores, tres de ellos incluyeron en su resumen del programa razones que tuvieron que ver con la estructura del programa y más recordatorios para los tutores y estudiantes que se mantengan en contacto.
    • De los siete que ya no quisieron ser tutores, el tiempo promedio que ellos dedicaron a los estudiantes fue de una interacción por mes por teléfono, correo electrónico, facetime, u otra forma de tecnología.
    • De los 26 entrevistados, “clase”, “extracurriculares”, y “planes del futuro” fueron los temas más comunes en las conversaciones.
  2. Todos los tutores contactaron a su estudiante una vez al mes.
  3. Critica General:
    • No existió encuentros de cara a cara.
    • Profesionales jóvenes piensan que debe haber entrenamiento para la transición a ser un tutor profesional joven.
    • Las conversaciones más comunes que tuvieron tutor y estudiante incluía hablar de clases, actividades extracurriculares, y cómo adaptarse a la vida colegial.
    • Había muchos mentores que reportaron que habían perdido contacto con los estudiantes y en unas ocasiones nunca tuvieron contacto con el estudiante. Este fue un problema recurrente porque nunca existió un incentivo para que el tutor y el estudiante se responden, entonces le permitió a los tutores y a los estudiantes que fueran meses sin hablarse.
    • Había unos profesionales jóvenes que quieren formar parejas con un estudiante que vivía en su área o que fuera a la misma universidad que ellos.
    • Tutores sentían que las relaciones con los estudiantes fueron solo de un lado porque los estudiantes ignoraban los mensajes o responden bien tarde.
    • Profesionales jóvenes quieren más información sobre cómo contactar a los estudiantes aparte de solo por telefono. Esto incluye correo electrónico, Facebook, o Kik.

Analisis de Critica de Tutores

Declaración 1: “De los 26 profesionales jóvenes encuestados, siete o 24% dijeron que no seguirán siendo tutores.” (19 dijeron que seguirán siendo tutores.)
Primeramente, 70% es un porcentaje aceptable para profesionales jóvenes que se quieren quedar. La parte más importante de la oración son las razones por la cual 24% de los que respondieron dijeron que ya no quieren ser tutores. Ninguno de los mentores mencionaron el “tiempo” como razón de dejar el programa. Sus respuestas fueron “perdida de comunicacion,” “estudiante no se veía interesado,” “mejor organización,” y “más recuerdamientos para los estudiantes.”
Declaración 2: “Todos los tutores contactaron a los estudiantes, en promedio, una vez al mes.”
Esta crítica se relaciona con la preocupación que tenían los profesionales jóvenes de que no tenían la estructura a la relación con el estudiante. Adicionalmente, 25% de los profesionales jóvenes mencionaron que tuvieron buenas relaciones con los estudiantes, tanto que quieren tener roles más grandes en el programa pero no saben como funcionaria eso.

Resultados de Encuesta de los Estudiantes

De los 16 estudiantes que fueron llamados, ocho dieron su crítica y ocho todavia no responden.
  1. Cuando se les preguntó si interacción de cara a cara podría mejorar el programa, ningún estudiante le dio prioridad a esto. Muchos indicaron que esto podría ayudar construir una relación, pero también sintieron que no era necesario y que formar parejas por metas de carrera sería más importante. Uno también mencionó que esto haría que el programa no fuera tan accesible a todos.
  2. Cuatro estudiantes hablaron positivamente de su relación con su tutor; uno tenía sentimientos mixtos (por la ausencia de comunicación); uno no había comunicado con su tutor por estudiar fuera del país por el semestre.
  3. Temas discutidos incluyen posibles carreras, curriculum, pasantías, y cartas de presentación.
  4. Estudiantes dieron varios aspectos positivos del programa: aprendiendo sobre la profesión por la cual están interesados, recibiendo ayuda con aplicaciones de grad school, recibiendo consejos para entrevistas, y recibiendo consejos de alguien que no conocen personalmente.
  5. Estudiantes no sintieron que SWAG To College necesitaba contactarlos tanto. Pero, si dieron conocer la importancia de SWAG To College de darles recordamientos. Querían conversaciones sobre el teléfono con sus tutores por lo menos una vez al mes.
  6. Dos estudiantes sugirieron que los tutores y estudiantes tengan cosas de qué hablar. Esto le daría oportunidades a los estudiantes y acceso a información a los estudiantes colegiales de primera generación.
  7. Un estudiante sugirió que los tutores y estudiantes completen un documento informacional sobre ellos antes de el primer contacto. Esto haria mas facil la primera llamada y asegurara que no empiezen a hablarse sin tener información sobre cada quien.
  8. Un estudiante piensa que SWAG To College se debe enfocar más en formar parejas por antecedentes y valores (primera generación, ingresos familiares, metas de carrera) más bien que solo ver en qué industria se encuentra el tutor.

Analisis de Critica de los Estudiantes

  1. SWAG To College necesita asegurar que los tutores se contacten con los estudiantes frecuentemente. Los estudiantes fueron más positivos sobre los tutores dependiendo de cuanto se les contactó.
  2. SWAG To College también puede ayudar formar una mejor relación entre tutores y estudiantes (darles más información sobre cada quien). Si el tutor tiene intereses similares que el estudiante, la relación puede mejorar.
  3. Estudiantes dijeron que interacción de cara a cara les ayudo pero no es requerido. Más crucial para construir una buena relación es proveer más guianza y temas para que el estudiante y tutor tengan más cosas de qué hablar.

Recomendaciones para Mejorar el Programa Profesionales Jóvenes

  1. Retiro entre Tutor y Estudiante
    1. Un retiro de un fin de semana al principio del año similar a lo que hacen los Posse y Gates Scholars para que los tutores y estudiantes se conozcan mejor y tengan mejor relación.
  2. Cena anual al fin del año celebrado con tutores y estudiantes
    1. Una cena anual en el verano donde el tutor y el estudiante puedan discutir el progreso de la relación.
  3. Un consejero para cada 5-6 profesionales jóvenes
    1. Para cada 5 o 6 profesionales jóvenes, puede haber un consejero de los profesionales jóvenes para mantenerlos informados de sus obligaciones.
  4. Correo electrónico mensual a consejeros colegiales en preparatorias
    1. Correos electrónicos mensuales a los consejeros colegiales en las preparatorias con las cual SWAG To College tiene relación para tener contacto con los graduados y como les gusta la relación.
  5. Consideración adicional para formar parejas entre tutores y estudiantes
    1. Incluyendo aspectos de ubicación y colegio para formar parejas entre tutores y estudiantes. Muchos profesionales jóvenes prefieren tener un estudiante que vive en su área o va al mismo colegio.
  6. Base de datos de red para archivar y conectar los profesionales jóvenes del pasado y del presente
    1. Para los tutores que quieren involucrarse más con el programa, SWAG To College puede archivar a los tutores y tener un baso de datos de red. Esto puede construir una red que puede ayudar a más profesionales jóvenes en el futuro.
  7. Contrato formal entre profesional joven y estudiante
    1. Un contrato formal entre los dos puede garantizar un compromiso hasta la graduación. Este contrato puede incluir una cláusula de optar por no seguir la relación mientras los dos estén de acuerdo. Optar por no participar puede resultar del falto de tiempo, asuntos emocionales, falto de respeto, y crueldad.
    2. Adicionalmente, puede haber dos contratos: El primero sería entre SWAG To College y los tutores y estudiantes. Antes de formar parejas, los tutores y estudiantes deben de estar de acuerdo de llenar una encuesta mensual de SWAG To College y responder a textos y llamadas de SWAG To College en tiempo de una semana. El segundo sería un contrato entre tutores y estudiantes que ellos mandarian a SWAG To College. Durante la primera llamada, tutores y estudiantes pueden llenar un contrato donde se ponen de acuerdo de cuánto van a hablar, cuáles temas y metas necesitan discutir mientras pase el ano, y cada cuanto quieren recibir textos recordatorios de SWAG To College.
  8. Correo electrónico inicial con la información de contacto entre profesional joven y estudiante
    1. En el primer dia, pueden proveer al tutor y estudiante con el: correo electrónico, numero de telefono, nombre en Facebook para que no se dejen de contactar. Adicionalmente, los tutores y estudiantes tienen que llenar un documento donde se dan informacion sobre ellos mismos y dan sus metas y expectativas de la relación. Esto se asegurará que la primera llamada sea de la expectativas en vez de conocerse.
  9. Incluir todos los contactos de SWAG To College para que estudiantes y tutores puedan hacer preguntas.
    1. Proveer a los tutores y estudiantes con una lista de nombres y numeros de telefono de los profesionales jóvenes para contactarlos si tienen preguntas; deben tener estos números en sus teléfonos para que contesten llamadas de SWAG To College.
  10. Proveer a los tutores y estudiantes con líneas de tiempo
    1. Proveer a los tutores y estudiantes con líneas de tiempo mensuales que indique temas de discusión, cuando pueden aplicar para pasantías, etc. También puede incluir una lista de recursos para información sobre trabajos y profesiones.
  11. Crear un Google Drive para los contratos entre tutor y estudiante
    1. Crear un Google Drive en el cual el tutor, estudiante, y consejero tienen acceso. En este folder, pueden incluir los contratos y documentos que han firmado tutor y estudiante. Por ejemplo, puede haber un documento de notas de cada llamada de teléfono para cuales son las metas para el mes, o pueden haber oportunidades de pasantías y tienen acceso todos.
  12. Encuestas cada semestre para el tutor y el estudiante
    1. Una vez al semestre, los tutores y estudiantes deben llenar encuestas, para ayudarle a SWAG To College mejorar el programa, y asegurar que los tutores y estudiantes tengan una buena relación.
  13. Llenar una encuesta mensual para los estudiantes
    1. Los estudiantes deben llenar una encuesta en Google cada mes como lo hacen los tutores. Puede ser en medio del mes. Esto es crucial porque a veces son los tutores, y no los estudiantes que no contestan. Adicionalmente, los estudiantes pueden dejarle saber a SWAG To College si sus planes de profesión han cambiado y pueden ser beneficiados por un tutor en una industria diferente.

Conclusiones

SWAG To College ha demostrado un impacto positivo en estudiantes colegiales alrededor de la nación, y ha podido retener a la mayoría de los profesionales jóvenes para que sigan siendo tutores. SWAG To College ha aumentado el acceso e información de oportunidades en el verano y pasantías para estudiantes colegiales de todas las disciplinas, exponiendolos a la vida profesional. En general, los estudiantes aprecian los consejos de los profesional jóvenes y la mayoría quieren seguir con esa pareja.

Reporte escrito por Chidozie Alozie
Traducido por Luis Calderon

0 Comments



Leave a Reply.

    Archives

    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015

    Categories

    All
    Announcements
    College Experience
    Conozcanlos!
    Espanol
    Get To Know
    High School Experience
    Injustices
    Internships
    Mentee Experience
    Mentors
    Noticias De SWAG To College
    Personal Blogs
    Reflection On Articles
    Reports
    Steering Committee Members
    Study Abroad
    SWAG To College News

    Bloggers 

    ​Karen Banda
    Joanna Slusarewicz
    Ricardo Canelo
    Sheyla Meza  
    Lupita Villareal
    Jessica Vivar 
    ​Luis Calderon

    RSS Feed

(713) 320-0303
general@swagtocollege.org
Copyright 2017 SWAG TO COLLEGE ©
  • Home
  • Timeline
    • Student Timeline
    • Línea de Tiempo para los Estudiantes
    • Parent Timeline
    • Línea de Tiempo para los Padres
  • Get involved
    • High School Students
    • College Students
    • Young Professionals
    • Parents
    • School Admin
    • Community Members
    • Donate
  • Blog
  • Resources
    • College Resources
    • Online Resources
    • Parent Resources
    • Documents
  • About Us
    • Who We Are
    • Meet the Team
    • Contact Us
✕